en poleiro alleo
Aldeas, de Antón Baamonde (El País 4 febreiro)
Afirma en algún lugar Riszard Kapuscinski que en todas partes las gentes de la ciudad han despreciado a los campesinos y que así ha sido también en Polonia, donde los habitantes de Varsovia sólo han visto en los labriegos la mugre, la rudeza y la ausencia de modales. El juicio vale, desde luego, también para describir la actitud de los gallegos, enojados tal vez consigo mismos por proceder, en una muy amplia mayoría, de orígenes rurales. Fuera de venerables intelectuales galleguistas como Don Ramón Otero Pedrayo, que hizo de la aldea objeto de reflexiones muy sutiles y llenas de empatía, lo normal entre nosotros ha sido denostar con gran vehemencia, hasta llegar a lo mórbido, la vida del campo. (...)
(...) No hay ni que decir que el Banco de Tierras, la iniciativa que está llevando a cabo la Consellería de Medio Rural, es un hito más en el proceso de progresiva capitalización de nuestro campo. No hay que ser un lince para entender que no es sólo que las explotaciones que sobrevivieron a la reconversión salvaje de nuestro campo que tuvo lugar en los últimos 30 o 40 años han de ser, por fuerza, saneadas y dotadas de cierta rentabilidad. Además, la explotación de la madera a cargo de grandes propietarios, el éxito relativo de nuestros vinos -que aún tienen un gran recorrido por delante-; las canteras de granito, tan agresivas para el paisaje y a veces ilegales, o una Coren que no cesa, extendiendo sus propiedades, dibujan una escena de nuestro campo muy distinta a la tradicional en la que el dinero ha entrado con mucha fuerza.
Pero tal vez la ecuación más complicada de resolver es la que afecta al cambio de actitudes y de mentalidad. Las aldeas ¿están desapareciendo o simplemente han cambiado de lugar? No puede caber duda de que la aldea ha de buscarse hoy más bien en los barrios de nuestras ciudades, en los catedráticos de economía, los empresarios del metal, las señoras de la limpieza, los vendedores del Corte Inglés y, por supuesto, los miembros del Parlamento. Es allí dónde hay que intentar localizar los gestos, los automatismos, todo el material genético incorporado a una cultura y una forma de vida que no puede evaporarse en el transcurso de una sola generación sin dejar rastro. (...)
o artigo completo
LA BELLEZA
-
Paisaxes con música
de
Emilio Blanco "Milucho"
La belleza
Segundos fuera (1989)
*Luis Eduardo Aute*
Hace 5 días
10 comentarios:
Interesante artigo de Antón Baamonde, abondando en aspectos aos que xa se ten referido outras veces.
Tan só un matiz. Di: "los historiadores sugieren que ha sido el país europeo en el que se ha consumado ese proceso de una manera más rápida"´. Máis rápido tal vez, per faltoulle dicir que tamén moito máis serodiamente no tempo.
Os fenómenos que se detectan aquí nos últimos trinta ou corenta anos, noutros lugares de Europa xa aconteceron hai máis de cen.
Rápidos pero tamén tarde os cambios. De aí quizais se deriven moitas cousas. Entre elas, que levamos un "retraso" considerable respecto de Europa. Para ben e para mal, pois todo ten a súa cara e a súa cruz.
Tamén en poleiro alleo
Luís Gonçales Blasco (Foz)
Beramendi e os primeiros tempos da UPG
Vieiros
Com motivo do meu primeiro artigo e de alguns dos comentários que se figérom ao mesmo, decidim aprofundar mais um pouco sobre o tratamento que fai Beramendi do tema.
Em primeiro lugar voltei a examinar o livro sobre o nacionalismo galego publicado polas Edicións A Nosa Terra (trabalho com a segunda ediçom, Novembro de 96, que corrige e amplia a primeira). O livro está escrito em colaboraçom com Núñez Seixas polo que nom sei a quem atribuir os pormenores que comento.
Na página 211 informa-se de que do Consello da Mocedade fomos excluídos “por comunistas” Méndez Ferrín, B. Álvarez, Moreda, “Foz”, Arjona, Manuel María e algúns máis. Se calhar, aqui está a fonte do erro que figura no livro publicado por La Voz de Galicia, esta lista coincide aproximadamente (com a minha exclusom) com a lista de “fundadores” que aparece no segundo. Quando fala da criaçom da UPG o livro de Beramendi e Núñez Seixas ignora-me igualmente.
Na página 214 diz-se textualmente: O segundo eido de actuación, máis importante, foi a penetración nos medios universitarios desde 1966: concretamente na Universidade de Santiago e na Universidade de Madrid, onde a UPG tivo certa forza. Na universidade compostelá afiliouse un grupo activo de estudantes à UPG, liderado por Sanxoás.
Outra volta o livro cai na inexactitude. Se é certo que durante bastante tempo a UPG de Santiago estivo dirigida por Sanjoás isso ocorreu algo mais tarde. Além disso, já no curso 64/65 havia um fato relativamente numeroso de militantes da UPG na Universidade de Santiago, mas era eu quem o dirigia e nom Sanjoás. O mais grave é que este texto está em contradiçom com a nota rodapé que nele se insere. A nota diz: Concretamente, os nacionalistas colaboraron nos primeiros tempos coa Asamblea Libre de Estudiantes (ALES), fundada no curso 1964-65 e na que nomeadamente dominaba o PCE. Tamén axía na Universidade compostelá a Agrupación Democrática de Estudiantes de Galicia (ADEG)... A ALEU era umha plataforma na que se juntavam estudantes antifascistas situados politicamente à esquerda de ADE (nesta militava Sanjoás nessa altura). Nom é certo que estivesse dominada polo PCE, para além dos “nacionalistas” que nom éramos outros que os militantes da UPG, agrupava independentes de esquerda como José Maria Calviño, republicano, ou o infelizmente desaparecido Docanto Fanego que estivera ligado ao DRIL. O PCE era quem nos editava a propaganda por dispor dos meios necessários; este pretenso domínio do PCE é algo que vem do livro de Santidrián sobre a história do PCE na Galiza, este autor sobressalienta o rol do PCE neste e noutros casos como na luita contra o encoro de Castrelo de Minho.
Umha grave contradiçom no livro de Beramendi e Núñez Seixas acha-se nas páginas 215 e 217, na primeira fala da viagem de Méndez Ferrín a Buenos Aires onde contacta com o Conselho de Galiza. Esta viagem realizou-se em 1968, como se di no livro, e rematou com umha paragem em Venezuela onde Méndez Ferrín entrevistou-se com Celso Emílio. O mais curioso é que na página 217 afirma-se: A iso uniuse o translado a Madrid en 1968 dalgúns dirixentes, entre eles Mª Xosé Queizán e Méndez Ferrín...
Estadia em Madrid
Em que quedamos? Além disso, Méndez Ferrín como funcionário nom podia transladar-se sem mais nem mais; em 1968 realizou a vigem antedita e ao chegar foi encarcerado durante um breve período de tempo, pouco depois foi declarado o estado de excepçom e Méndez Ferrín, encarcerado de novo, desta volta passou anos antes de poder sair da cadeia. A estadia em Madrid é algo que nunca tivo lugar: é possível que estivesse ali alguns dias antes de tomar o aviom para América.
No mesmo parágrafo da página 217 há outro erro importante. Falando da primeira crise da UPG, a de Torres, afirma-se: a orixe foi a entrada na UPG de elementos procedentes do grupo Federación de Comunistas (xurdido dunha escisión de ETA no 1967, que daría lugar posteriormente ao Movimiento Comunista de España)... É difícil acumular mais erros em tam pequeno espaço: a FECO era um grupo que surgiu em Madrid, este fato acabaria por se integrar no MC; o núcleo mais importante do MC si que procedia de umha cissom de ETA, esta cissom tomou o nome de ETA berri que logo mudou polo de Movimento Comunista Vasco Komunistak; por último nom fôrom militantes de FECO os que entraram na UPG, a UPG de Madrid, dirigida nessa altura por José Torres, colaborava com a FECO e esta colaboraçom acabou com a entrada de Torres e alguns mais, também na Galiza, em FECO.
Na página 220 Beramendi e Núñez Seixas falam de como em 1974 a UPG, a Uniom Democrática Bretoa e o Movimento Republicano Irlandês redigem a que foi conhecida como “Carta de Brest”. O dato é exacto, o tratado assinou-se a três de Fevereiro desse ano mas, outra volta, Beramendi e Núñez Seixas ignoram o rol jogado por mim. Os redactores do documento, cada um se fijo cargo de umha parte, fomos o desaparecido Carlos Joám Diaz Martínez, por parte da UPG; Hervé Grall, dirigente da Uniom Democrática Bretoa; e Eoín O’Murchu, representando o Movimento Republicano Irlandês. Até tiramos umha fotografia no momento formal da assinatura.
Na página 221 Beramendi e Núñez Seixas perdem outra oportunidade de citarem o meu nome quando dim: A través dos contactos coa ETA (p-m), fundamentalmente vía algúns militantes da UPG en París –(onde se publicaban os textos conxuntos entre a UPG, a ETA e o PSAN (p)... Era eu o dirigente da UPG em Paris nessa altura; aliás, os textos conjuntos nom se editavam em Paris, editavam-se em muitos lugares ao mesmo tempo e em diferentes línguas (galego, vasco, catalám, espanhol, francês,...). O que é verdade é que o primeiro dos três que se figérom redigiu-se em Paris, vinhera um camarada do interior, mas nom assi os outros.
Na monumental e de grande valor obra de Beramendi De provincia a nación: historia do galeguismo político aparece na página 1.083 em nota a rodapé a mesma informaçom equivocada sobre os fundadores da UPG que logo se translada ao livro editado por La Voz de Galicia: Formaban parte do grupo fundador algúns de máis idade como o comunista Luís Soto ou Celso Emilio Ferreiro, antigo dirixente das Mocedades Galeguistas, e os mozos Xosé Luís Méndez Ferrín, Bautista Álvarez, María Xosé Queizán, Manuel María, Antón Moreda e Raimundo Patiño. A única diferença é que no livro de Xerais Luís está correctamente acentuado mentres que no de La Voz de Galicia faltam os acentos.
Citas
Porém, tampouco Beramendi evita citar-me por sistema. No livro de La Voz de Galicia, páginas 49-50, informa: Segundo Víctor Santidrián, no curso 1964-65 só había dous militantes propiamente ditos de partidos clandestinos na Universidade de Santiago: Luis Cochón do PCE en Filosofía e Luis González Foz da UPG en Ciencias.
Ainda que Beramendi dá a sua fonte, considero devia contrasta-la; resisto-me a pensar que camaradas como Perfecto Conde, Camilo Díaz (filho de Díaz Pardo), Mauro Fernández, Arturo Reguera, Federico Ordax-Avecilla e alguns mais nom fossem “propriamente ditos”.
Venho seguindo o trabalho de historiador de Beramendi desde que, em 1.981, publicou o seu magnífico trabalho sobre Vicente Risco no nacionalismo galego. Considero-o um importantíssimo historiador do nosso nacionalismo. Por isso sinto mais que apareçam erros nas suas obras, nomeadamente quando trata do nacionalismo mais recente. Se calhar, a responsabilidade destes erros nom é sua, em ocasions, mas de Núñez Seixas. É algo que nom podo esclarecer. O mais grave, a meu ver, é a utilizaçom de bibliografia nom contrastada, como no caso de Santidrián. Este autor recorre a fontes orais e testemunhas, considero que Beramendi devia ter feito o mesmo, sobretudo porque, de momento, ainda ficamos muitas pessoas que participamos nos feitos que contam e, que polo menos no meu caso, nom teríamos nengum problema em colaborarmos com ele dando-lhe a informaçom de que dispomos.
Quero rematar agradecendo-lhe a Beramendi o seu trabalho e sentindo que se veja lixado por pormenores como os que tentei de esclarecer.
Houbo cambio na paisaxe pero non na paisanaxe. O pais sempre andivo o seu aire pero agora, certamente, Apicultor, estase nunha voráxine provocada pola dinámica da Unión Europea que limita, regula, enmarca absolutamente todo. O cambio social provoca o abandono do rural para incorporarse a outro modo de vida sin apenas modificacións externas. Para mín as mostras entre outras son o machismo, paulatino abandono de creenzas relixiosas ou principios éticos e a reprodución de escala de valores medievais ca aceptación da sociedade piramidal.
Quizabes faltame por saber si ese cambio se produciría de igual forma sin a presión da Unión, que penso está destrozando o país.
Dícello un europeista convicto e confeso
Xa anda o Foz "Mis medallitas" reclamando protagonismo.
ENTREVISTA A JOSEP FONTANA
FRANCESC ARROYO
Nacionalismo, izquierda y Estado
Josep Fontana, director del Instituto Universitario Jaume Vicens Vives acaba de publicar La construcció de la identitat (La construcción de la identidad), Editorial Base, Barcelona, 2006. Un volumen que reúne unos textos de distinta procedencia y que tienen en común que abordan temas de actualidad. Desde la polémica del Estado-nación hasta la globalización o la historiografía sobre el 23 de febrero de 1981 y la transición española. Los escritos, son por encima de todo, una reflexión sobre la historia y la función del historiador. Sobre las posibles manipulaciones del pasado con voluntad de dominación en el presente y en el futuro. Propone para hacerle frente la revisión constante de la historia.
Pregunta. Este libro presenta distintas cuestiones. Una de ellas parece muy actual: el debate sobre el Estado-nación.
Respuesta. Esto del Estado-nación es una cosa que me angustiaba y me angustia, porque aún estamos con todo este asunto de si España es la nación. Se está usando de una forma siniestra. Intentaba decir algo que me parece necesario: que la nación nace de un sentimiento compartido. Aquí no hay legislación que valga. La prueba es que ese sentimiento, en Cataluña, sobrevivió a todos los años de prohibición del franquismo sin que quedase mínimamente afectado. En cada hogar se perpetuaba la sensación de pertenecer a una comunidad con la que tenías cosas en común y a la que querías pertenecer. Ni la Constitución ni el Estatut tienen nada que decir al respecto. Cuestión aparte son las funciones que pertenecen al Estado.
P. Lo que parece una crítica a algunos aspectos de la polémica acerca del Estatut.
R. Yo diría que debería criticarse el hecho de que seguimos usando todos los elementos separadores y agresivos que la teoría del Estado-nación ha generado. Y que ha causado millones de muertes totalmente innecesarias. La gente debe entender que el Estado plurinacional no es una forma de utopía del futuro, sino la forma natural de vivir. Lo fue hasta que, a finales del siglo XVIII y principios del XIX, a determinadas finalidades convino otra cosa.
P. ¿Así pues las naciones son unidades de convivencia?
R. Son unidades de convivencia. Nacen más del sentimiento de la gente que de ninguna otra cosa. Estos sentimientos compartidos a veces se basan en la lengua, pero no siempre, ni únicamente. La lengua no se convierte en elemento definidor hasta el siglo XIX. Con el romanticismo. Aquí, durante la guerra, mucha gente se expresaba en castellano y no pasaba nada. El bilingüismo era algo perfectamente común. Pero había cosas, en conjunto, que era lo que los hombres definían como sus derechos y libertades, la existencia de unas reglas políticas y unas formas de organizarse y de vivir que satisfacían sus intereses. Los de arriba, en la medida que les iban bien y garantizaban el desarrollo económico, pero también los de abajo, las compartían como algo que los caracterizaba. Eso era el núcleo del hecho nación. Después llega un poder que liquida esta nación, pero la gente sigue con la sensación de comunidad. Y la prueba de que no es necesario que haya un apoyo político para que exista el sentimiento de comunidad es que con el final del franquismo la gente no precisa ser adiestrada en el sentido de pertenecer a una nación catalana. El Estado es otra cosa.
P. Por el contrario el Estado…
R. Para la idea del Estado es esencial pensar en el contrato social. Hay obligaciones y derechos, y esto puede negociarse perfectamente. De hecho, la mayoría de cosas que se negocian con el Estatut guardan más relación con el Estado que con la nación. Lo peor es que aún es posible manipular estos sentimientos con todo el trasfondo que tienen de prejuicios y de aspectos que más valdría dejar muertos y no removerlos.
P. Manipular sentimientos es más fácil que actuar con la razón.
R. Es más fácil, en la medida en que entraña no solamente el sentimiento que uno puede formular, sino también aquellas zonas obscuras donde están los prejuicios que uno normalmente no expresaría, pero que, cuando lo pinchan, saltan. El anticatalanismo no ha nacido hoy, ni lo ha creado el PP; nace de un trasfondo sembrado de todo tipo de prejuicios, malentendidos y manipulaciones que, cuando rascas, afloran. La primera vez que se discutió sobre los papeles de Salamanca fue en una Junta de Archivos. A mi me había nombrado la última ministra socialista y de momento Esperanza Aguirre no había tocado nada. Después sí, nos echó a todos. Estábamos discutiendo y teníamos el sentimiento de que era preciso devolver todos aquellos papeles, con la anuencia de gentes como Antonio Elorza o Santos Juliá, de origen castellano pero que estaban de acuerdo en discutir. Entonces intervino un humanista y dijo que no estaba de acuerdo, porque a “los catalanes, cuando les dan una cosa, se lo llevan luego todo”. Esto no era un sentimiento razonable; nacía del fondo, de una cloaca que todos llevamos dentro.
P. En su libro habla del nacionalismo como de un antídoto contra el universalismo socialista.
R. ¿Qué se entiende por socialismo? Tengo un amigo que es un historiador checo. Una persona espléndida. Nunca fue miembro del partido y vivió de forma modesta. Después de la revolución de terciopelo, me explicaba las cosas y los problemas, cómo habían aumentado los alquileres, etcétera. Y añadía: “Pero yo, aún me siento socialista”. ¿Qué quería decir? Una cosa que no deberíamos olvidar: el nombre propio, legítimo, de socialismo debería de corresponderse con aquella aspiración que desde comienzos del XIX sentía mucha gente por una sociedad más igualitaria y más justa. No es preciso asociarle definiciones como la propiedad estatal de los medios de producción. Que ahora no esté de moda y que el término socialismo haya sido prostituido, no quiere decir que no haya cierta legitimidad para pensar que se puede organizar la sociedad de una forma más equitativa.
P. Usted propone revisar la historia.
R. La idea que tanto escandaliza al PP de revisar la historia… ¡Claro que hay que revisar la historia! ¡Constantemente! Por muchas razones. En primer lugar para eliminar errores y abusos.
P. ¿Hay muchos abusos?
R. En la Editorial Crítica estamos a punto de publicar un libro de Jeffrey Reagan (quien ya había escrito una historia de la incompetencia militar, también publicada en Crítica) que llevará por título Guerras, políticos y mentiras, donde denuncia la enorme cantidad de mentiras a las que da cauce una historia dirigida desde arriba. Y hay otro libro, Les mentides que m’explicava el meu mestre (Las mentiras que me contaba mi maestro), que relata los problemas que tienen los profesores norteamericanos presionados por el entorno social, no por el gobierno. Se sienten obligados a exponer una versión no conflictiva. No pueden abordar cuestiones como la bomba atómica, o Vietnam, porque provocan protestas de los padres. Aquí, si uno toma la historia académica al uso, verá que se puede hacer un listado de los amantes de Isabel II e inferencias razonables sobre la identidad del padre de sus hijos. En cambio, no se dice nada de un fenómeno importante que se produce a mediados de siglo: la caída de los salarios reales y del nivel de vida de los campesinos, variables que explican que en 1868 los insurgentes tuvieran el apoyo de grupos campesinos descontentos. Los libros no hablan de eso; sin embargo, entran en averiguaciones sobre la identidad del padre de Alfonso XII o del de la Xata.
P. En su libro hay una referencia constante a la idea de progreso.
R. Es un elemento que ha tenido una función clave en el eurocentrismo y en la legitimación del imperialismo. Es la idea de que hay un hilo conductor que va del hombre de las cavernas al norteamericano de hoy. Una idea falsa; no hay un camino, sino muchos. Y no parece que el que gana sea el mejor. En 1936 se produce en España una ruptura que impide que lo que representaba la II República, un intento de reformismo, con escolarización, tenga éxito, y triunfa contrariamente lo que en aquellos momentos tiene el apoyo de las potencias fascistas, y el apoyo pasivo y la simpatía de Estados Unidos, Gran Bretaña, etc. No es verdad que el ganador sea el mejor. Es el más fuerte. No siempre la opción triunfadora es la mejor. Romper con esta imagen del progreso es conveniente por muchas razones, entre otras, porque servía para justificar la responsabilidad del hombre blanco. Es decir, la legitimidad de la empresa civilizatoria del hombre blanco europeo en las colonias. No gratis, naturalmente. En las colonias africanas francesas, el trabajo obligatorio no se abolió hasta 1945, y se abolió por la resistencia de los indígenas. Aún hoy tenemos a los norteamericanos yendo al Oriente Medio a llevarles la democracia. Hay progresos, naturalmente, pero también retrocesos. Yo tenía un gran afecto por Ramón Carande, y una vez un periodista le dijo: “Don Ramón, resúmame usted en dos palabras la historia de España”. Y don Ramón le dijo: “Demasiados retrocesos”. Es como aquellos versos de Jaime Gil de Biedma, que dicen que “de todas las historias de la historia, la más triste es la de España porque termina mal”. Hay cosas que se ganan, y cuando se ganan ya no se pueden arrebatar a la gente. Eso es evidente.
P. Esto rompe también la propuesta del fin de la historia…
R. La historia es el producto de las luchas humanas. El producto de la acción colectiva. Con batallas ganadas y batallas perdidas. La idea del fin de la historia es la consecuencia del progreso lineal. Fukuyama. Se ha demostrado, dice, que el ideal es la sociedad liberal-capitalista. Yo tengo, en cambio, una perspectiva de caminos distintos, con enfrentamientos y opciones que conducen a una línea que no está legitimada por el solo hecho de imponerse.
P. Su libro incluye una visión personal de la transición, y explica por qué dejó el PSUC…
R. Lo explico de forma anecdótica. Aquel día decidí que no me seguirían tomando el pelo.
P. Quizá porque a la izquierda la honestidad se le supone.
R. Es muy difícil decir qué es esto de las izquierdas. Para mi ser de izquierdas quiere decir no estar nunca contento con la situación del momento. Porque obviamente es mejorable. Ir contra corriente y ser siempre una persona que molesta. Si la izquierda está en el poder, es más difícil. A menudo, cuesta entender que una determinada izquierda es de izquierdas. A mí me cuesta mucho pensar que el señor [José] Bono pertenece a un colectivo de izquierdas. A veces descubres con cierto espanto que los políticos acaban asumiendo lo que hacen como si de una mera profesión se tratara, que ven su actividad como la representación de un papel. Todos son, entonces, colegas. Quedé estupefacto cuando escuché a un ministro socialista hablar de Fraga como de un colega. Una cosa así da que pensar; es como si realmente terminaran por considerarse más allá del bien y del mal. La función de una persona de izquierdas es mantener una actividad crítica. No solamente para tocar las narices. Hay que ser conscientes, por decirlo en términos gramscianos, de que el entorno es mejorable. Y por tanto, la satisfacción y la complacencia son ilegítimas para una persona con una actitud de este tipo. Hay que criticar lo que está mal y crear consciencia alrededor, el material más escaso, y aún más en esta sociedad nuestra que en la de hace 50 años: conciencia crítica colectiva.
Josep Fontana es catedrático de Historia y dirige el Instituto Universitario de Historia Jaume Vicens i Vives de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Maestro indiscutible de varias generaciones de historiadores y científicos sociales españoles, investigador de prestigio internacional e introductor en el mundo editorial hispánico, entre muchas otras cosas, de la gran tradición historiográfica marxista británica contemporánea, Fontana fue una de las más emblemáticas figuras de la resistencia democrática al franquismo y es un historiador militante e incansablemente comprometido con la causa de la democracia y del socialismo. Josep Fontana es miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO.
Traducción para www.sinpermiso.info: Daniel Raventós
Quadern, suplemento catalán de El País, 23-3-2006
Regüeldos dragonianos.
http://www.galiciae.com/nova/6268.html
Entrevista con el escritor
Fernando Sánchez Dragó: ''El multiculturalismo es comparable a la caída del Imperio Romano''
Etiquetas: memoria histórica, altermundo, historia, letras
Anxa Correa.
Ataviado con una camiseta negra que proclama 'Soy nadie', el controvertido escritor y periodista Fernando Sánchez Dragó continúa con la gira promocional de su último libro 'Y si habla mal de España... es español', publicado antes de las elecciones del 9 de marzo a conciencia. Su 'tour' se detuvo en Compostela.
Pregunta: Antes de nada, este libro, ¿lo ha escrito usted?
Respuesta: (Risa socarrona) ¡Ja! Mira: yo soy escritor desde que nací. Lo único que soy es escritor y viajero. Jamás se ha publicado una línea que no haya salido de mi pluma, y más que con tinta, con sudor. A lo que aludes no es más que una infamia y una calumnia con la que ni siquiera he luchado porque es absurda.
Publiqué en mayo un libro que se llama Libertad, fraternidad, desigualdad. Derechazos' que no va firmado por mí. Lo ha hecho un crítico literario secretario mío y es una antología de mi obra. Monta una entrevista imaginaria y contesta a esas preguntas con fragmentos de mi obra. Así que por supuesto, he escrito este libro como todos mis libros.
La decadencia de España
P: ¿Cuándo comenzó la decadencia española de la que habla en la obra?
R: ¡Huy! La verdad es que se remonta a la noche de los tiempos. No sabemos cuándo empezó. Podemos remontarnos ya a Alfonso X el Sabio, con textos en los que se cuestiona lo que significa ser español. De una forma clarísima empieza en Quevedo, en los escritores del Siglo de Oro, en la picaresca, y se exacerba sobre todo a partir del 2 de mayo de 1808, porque es ahí cuando el corazón español se parte en dos.
Cuando en 1812 se proclama la Constitución de Cádiz, la gente se echa a la calle diciendo 'Viva la Pepa', y poco tiempo después se echa a la calle diciendo 'Vivan las cadenas y el rey absoluto'.
P: También usted parece caer en ese vicio que le parece “tan español” de criticar sin aportar soluciones...
R: Bueno, yo no soy ningún médico, soy un escritor. Lo único que puedo hacer es contar, filosofar, analizar todas estas cosas. El remedio es muy sencillo y se desprende de la lectura del libro: despensa y escuela. Despensa tenemos, estamos bien abastecidos, lo que no tenemos es escuela.
El libro describe la España con la que se topa uno cuando enciende la televisión, cuando sale a la calle, cuando para en una discoteca: la España hortera y chabacana, desgreñada, envidiosa, malhablada, que ha pasado del mito del Cid al del Pocero. El problema de España es la pérdida de valores. Tenemos que conseguir es que la gente recupere el decoro, la dignidad, la decencia, la buena educación, el respeto, la amistad, la fraternidad, la firmeza, la serenidad.
'Hay que ser patriotas, no nacionalistas'
P: ¿No habría que replantear esos valores?
R: Valores nuevos no hay, están acuñados desde la noche de la humanidad. Si añadimos nuevos valores, estaríamos cayendo en lo que estoy denunciando: el multiculturalismo. que es comparable a la caída del Imperio romano.
El multiculturalismo significa la anulación de todos los valores en la tentativa de encontrar otros nuevos. Si vienen a decirnos que el 'tam tam' de una tribu africana vale lo mismo que la Novena Sinfonía de Beethoven, eso no es un nuevo valor, es un desvalor.
P: ¿No puede haber entonces una convivencia entre las distintas culturas que entran en contacto actualmente?
R: Las distintas culturas para convivir tienen que mantenerse, no pueden desnaturalizarse. Una cultura es una línea de fuerza muy poderosa que no puedes eliminar. Estados Unidos, que es el país prototípico del mestizaje, de la inmigración y de su asimilación, ha creado un concepto que mantienen, que es lo WASP (blanco, anglosajón y protestante).
Si una cultura pierde el núcleo duro deja de existir, se desvertebra. Hay que volver al cosmopolitismo que es lo contrario al multiculturalismo. Occidente está en el fondo del problema, es un accidente mortal para la humanidad por esta cosa del monoteísmo, que es la cuna del nacionalismo.
P: ¿En qué sentido?
R: Una religión se cree en la posesión de la verdad y excluye a las demás, las persigue y las acosa. El nacionalismo se cree que lo suyo es mejor a los demás y se excluye ahí. No hay que ser nacionalista, sino patriota. Naciones hay muchas, es un concepto administrativos, pero patrias muy pocas, porque requiere una filosofía, una manera de pensar, que diferencian a los seres humanos entre sí.
Eso es la patria y lo que no se puede perder. Grecia, Roma y Egipto fueron una patria. España también y yo llegué a conocerla, tú no. Y esa España, que fascinaba a Hemingway, poco a poco, en un proceso hortera de supuesta homologación con los demás, de clonación, ha ido desapareciendo hasta estrecharse y se está batiendo en retirada.
Las dos Españas
P: Sin embargo, se encuentran personalidades muy distintas en Madrid y Compostela...
R: Y ésa es la gracia de España: todos en uno, unidad y pluralidad. España era un país completamente variopinto en sus usos y costumbres. Todo esto hay que armonizarlo como en otros momentos de la historia universal. Yo soy yo, lo primero de todo, soy nadie, soy Fernando Sánchez Dragó. Después de eso, soy de Soria, castellano, español, europeo, ciudadano del mundo y criatura cósmica. Todos nosotros somos círculos concéntricos y en lugar de restarnos, nos suman.
Ahora estoy en Santiago de Compostela y soy tan gallego como tú. Soy de donde estoy. He pasado una noche fatal porque me zampé una lamprea que me sentó como un tiro, así que más gallego imposible...
P: Para ser gallego, habría que tener ya una resistencia estomacal adecuada...
R: Sí, bueno, hay muchos gallegos a los que no les gusta la lamprea, ¿eh? ¿A ti te gusta la lamprea? A casi ninguna mujer le gusta, es una comida de hombres. (Pregunta a su alrededor y a nadie le gusta la lamprea) "Ya no le gusta a ningún gallego la lamprea, tenemos que venir de fuera" (ríe).
El pecado de las utopías
P: En algún momento del libro reniega de las utopías porque "han devastado la historia convirtiendo en piltrafa al ser humano y en basura la naturaleza"...
R: Sí, y las más cercanas son el comunismo, nazismo y fascismo. En cuanto un hombre se arroga la posesión de la verdad, que es en definitiva una utopía, porque impone un gran sistema que organiza y que quiere aglutinarlo todo. Eso conduce siempre al Gran Hermano.
La libertad no se organiza, es propia de la naturaleza. En política yo soy taoísta, que significa no intervenir, dejar que todo fluya, que todo se organice de forma espontánea y armónica. Los utópicos son los que quieren intervenir en todo.¡Pero si la mayoría de las cosas no necesitan de ley alguna! Todas las leyes se reducen a una: trata al prójimo como a ti mismo.
P: En el caso de que Zapatero gane las siguientes elecciones, usted ha anunciado que no volverá a escribir de España, así que adelántenos por si acaso, ¿qué problema hay en que se rompa España?
R: No, yo no volveré a hablar de España gane quien gane, porque he cumplido un ciclo. Además, en este libro reparto estopa a todos.
Ahora bien, España está atravesando un momento muy difícil pero no sólo por culpa de Zapatero, aunque él ha hecho lo peor que puede hacer un político: crear problemas que no existen. Y uno de los peores es haber sacado el espíritu de la Guerra Civil, que estaba bien enterrado y con mucho sentido común por quienes hicieron la Transición. Pero Europa no permitiría una Guerra Civil y la gente no se va a echar a la calle porque tiene coche y nevera.
04/02/2008
A quen lle pode interesar o que diga o Dragó?
É a dereita que vén... pode chegar a ser menistro d'algo... Deus nos valla...
O Foz é un pelmazo de moito coidado. Véselle o prumeiro á final: Debece por que lle pregunten a el como foi a cousa. Sen dúbida, a Historia da Galiza mudaría moito se se recoñecese que el estivo alí. Parvadas.
¡abrazo a Marcos en vivo e en directo! ¡parabéns!
Publicar un comentario