Mostrando entradas con la etiqueta cultura catalana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura catalana. Mostrar todas las entradas

28 nov 2007

Pilar Rahola en La Vanguardia

Pesimista, desencantada, hipercrítica... Pilar Rahola comeza hoxe unha serie de colaboracións puntuais en La Vanguardia co seu artigo "El perro flaco". Nel creo que ofrece unha boa síntese da historia cultural recente de Cataluña e da situación actual que, na súa opinión, non é nada esplendorosa (seica os galegos non somos os únicos a mortificarnos coa sorte do país):

Desde que tenemos democracia, ¿recordamos alguna gran obra de gobierno, a excepción de la creación de TV3? Y, sobre todo, ¿recordamos alguna aspiración política que fuera más allá del cortoplacismo táctico, o del esencialismo banal? A riesgo de merecer el maldito epíteto de derrotista, en este país que ha hecho del cofoisme una identidad, me atrevo a afirmar que Catalunya está seriamente enferma. Y no sólo por el insostenible crac de las infraestructuras, o la pérdida de competitividad económica, sino por algo mucho más profundo. Veamos la derivada infernal que nos dan las noticias. La misma Catalunya que había llegado a ser exportadora de pedagogía, y que cuenta con pedagogos de la categoría de un Francesc Ferrer i Guàrdia, un Alexandre Galí, una Rosa Sensat, un Joaquim Xirau o un Pere Vergés, es ahora tristemente célebre por encabezar el ranking del fracaso escolar. No sólo hemos perdido el liderazgo del pensamiento pedagógico, sino la ambición política para llevarlo a cabo.

26 oct 2007

en poleiro alleo
Xosé Luís, naturalmente (Méndez Ferrín, en Faro de Vigo, 26 outubro)
Ferrín dedica hoxe a súa columna do Faro ó tema Carod Rovira, os nomes e as linguas e o paralelismo nas evolucións das letras catalanas e galegas.
Algunha afirmación moi dura e moi crítica ("Eu penso que nin Touriño nin Quintana cren na literatura galega"), peza cobizosa para a polémica, e o orgullo dos lectores cataláns polos seus propios autores (S.L.C. dirían segundo a terminoloxía aquí aludida algunha vez).

P.S.: Na imaxe, Joan Salvat-Papasseit, que cita Ferrín no artigo e é un dos meus poetas cataláns preferidos. Xa teño escolmado aquí poemas del. Velaí outro máis ("Poemas de amor", Visor, 1984):
Viatjar terres
no quedar-se en cap,
amar en totes una noia verge;
creure en la guerra perquè és bo el combat,
cada ferida la sang d'un poema.

Quan Déu ens cridi poder contestar:
–tant estimava que es vessava el veire.