18 may 2007

Escravos de Franco.
Pan por Pan 18 maio

Nos últimos días exhibíronse no Centro Simeón de Ourense varias películas centradas na represión dos anos da guerra civil e nos presos políticos condenados a traballos forzosos polo réxime nacido do golpe militar: os chamados escravos de Franco. Vin esoutro día “Los presos del silencio”, sobre os reclusos que construíron obras como a canle de regadío do Guadalquivir para os latifundios andaluces. Nese documental inclúense imaxes do NODO franquista. Imaxes que deitan unha visión moi diferente daqueles castigos: presos cun sorriso bocexado ante unha imaxe da Virxe, que recoñecen as súas culpas e se converten á nova ideoloxía falanxista. Imaxes elementais que sintetizan a estética falanxista: nun deses NODOS vese o brazo dun republicano preso, puño en alto, que pouco a pouco se converte nunha man aberta co saúdo fascista. Si, os franquistas tamén sabían xogar coas metáforas.

29 comentarios:

Anónimo dijo...

Non cabe dúbida que todo eso que aconteceu é estremecedor e ata parece que un debera dar grazas ao destino por non ter nacido neses anos. O caso é que ao tocar estos temas a min venme a vena da obxectividade, non o podo remediar e non o fago por fastidiar pero falando de canles igual a canle do regadío do Guadalquivir resultaba ser un rego en comparación co que tamén outros escravos construían poucos anos antes entre 1932 e 1933 baixo Stalin. Estou a falar da obra faraónica que foi o Bielomorkanal. Tratábase do canal mar Blanco-Báltico que tras ser inaugurado con grandes celebracións logo resultou inutilizable. As 120.000 persoas que se precisaron aceleraron o traslado desde a prisións de millares de detidos. Estremece tamén pensar nas 300.000 persoas que a comenzos de 1932 cumprian condea nas grandes obras da GPU. Pero non quedaría aquí a cousa, aínda viría o canal Moscú-Volga, o ferrocarril Baikalo-Amurkaya Magistral etc etc...

Anónimo dijo...

Todo iso que conta, amigo Xabier, da época de Stalin é certo, e aínda se quedou curto.

Pero chamo a atención sobre un detalle: nada do que acontecera na lonxana Rusia-URSS xustificaría -nin lle resta importancia histórica- a represión durante franquismo. Entre outros motivos porque a sublevación militar, que derivou en guerra civil e en ditadura, non se fixo en realidade contra o comunismo (e menos contra o soviético), senón contra a democracia (imperfecta) republicana.

Foi xustamente o fantasma do "perigo comunista" o esgrimido polos facciosos para lexitimar a súa acción. Pero era pura e dura propaganda. E, a estas alturas, non debemos caer en tal trampa.

Stalin era un cabrón, Franco outro cabrón. O mundo estivo e está cheo de cabróns. Non o esquezamos. Os desmáns duns nunca poden xustificar os dos outros.

Anónimo dijo...

Debe quedar claro que para nada xustifico ambos personaxes. É certo que Franco sublevouse contra un rexime democrático libremente elexido pero tamén é certo que o proceso que finalmente levou a dictadura soviética arrincaba na idea de rematar coa tiranía zarista e de dotar ao home dunha nova dignidade algo realmente frustrante si vemos os resultados. Parece un pouco contradictorio que unha ideoloxía chamada a liberar ao home logo resulta que se mantiña polo medo e o terror. E non se trata de caer en trampa algunha. Documentos hai xa a luz que falan ben as claras da intervención de Stalin no noso proceso político da época. Eu resistínme a creer nesas cousas pois parecían argumentos infantis da dereita pero insisto, debemos igual ser máis obxectivos.

Anónimo dijo...

Nunca dubidei de que vostede xustificase a ningún dos dous tiranos, amigo Xabier.

E verbo da intervención de Stalin e da Komintern é certa, pero non no sentido de progagar para xa unha revolución comunista en España, senón para promocionar unha fronte popular antifascista.

A influencia do PCUS facíase a través do PCE, pero este tiña unha moi escasa presencia antes da guerra civil.

Unha vez comezada a guerra as cousas cambiarían: o PCE incrementaría a súa influencia e, a través del, o comunismo soviético tamén.

Pero ollo: iso só foi despois de que os militares sublevados se alzaran en armas contra a República.

A importante -pero nunca totalmente hexemónica- influencia soviética na República en armas foi unha consecuencia da sublevación militar, nunca a súa causa.

Cómpre precisar ben os termos para non confundírmonos.

Anónimo dijo...

Os termos están ben precisados. Había un sistema democrático libremente establecido e Franco sublevouse en contra dil polo que o seu réxime é ilexítimo. Nada que obxetar. En consecuencia a influencia soviética é posterior, en parte por non recibir outras axudas a República. Non vamos a caer agora naquelo da cruzada para liberar España do comunismo. Polo tanto e voltando ao tema que nos plantexou Marcos os escravos do franquismo é algo totalmente condeable e inxustificable. Non hai nada de que se estrañar. Franco non pretendía a emancipación da clase obreira nin a fraternidade, nin a liberdade nin lle preocupaban conceptos coma xustiza social, igualdade etc. O que si atopo preocupante é que partindo en cambio dos defensores desas mesmas ideas de fraternidade, igualdade, dignidade humana etc se chegase tamén a construir canles con escravos.

Anónimo dijo...

Non remexer na merda en exceso, por favor...

Anónimo dijo...

¿E logo? ¿Seica molestan certos plantexamentos?

Anónimo dijo...

Que van molestar, meu, pero feden.

Anónimo dijo...

Pois que lle imos a facer...

Marcos Valcárcel López dijo...

Manteñan a corrección, amigos. Os argumentos son só iso, argumentos, e non precisan ser reforzados nin atacados con insultos. Iso foi o que aportou ata agora Xabier neste debate e dende logo está autorizado a expresar libremente a súa opinión. Pódense achegar, se se quere, outros argumentos. Pero non insutos (é norma da casa).

Anónimo dijo...

Pois a min os plantexamentos de Xabier non me molestan porque -coñecéndoo por outras intervencións- non dubido de que están feitos desde a boa fe, e menos aínda penso que fedan. En absoluto, para nada.

A súa crítica ao comunismo soviético, por exemplo, é de pleno recibo e está moi ben fundamentada. Só quen non queira -a estas alturas- facerse cargo da realidade das cousas, pode ter mitificado aínda un sistema totalitario como o soviético.

Animo ao amigo Xabier a que siga expoñendo libremente as súas ideas e opinións neste foro que pon, a disposición de todos, o amigo Valcárcel.

Un saúdo e boa tarde a todos.

Anónimo dijo...

It would be easier to take the Council of Europe's condemnation of communist state crimes seriously if it had also seen fit to denounce the far bloodier record of European colonialism - which only finally came to an end in the 1970s. This was a system of racist despotism, which dominated the globe in Stalin's time. And while there is precious little connection between the ideas of fascism and communism, there is an intimate link between colonialism and Nazism. The terms lebensraum and konzentrationslager were both first used by the German colonial regime in south-west Africa (now Namibia), which committed genocide against the Herero and Nama peoples and bequeathed its ideas and personnel directly to the Nazi party.

Around 10 million Congolese died as a result of Belgian forced labour and mass murder in the early 20th century; tens of millions perished in avoidable or enforced famines in British-ruled India; up to a million Algerians died in their war for independence, while controversy now rages in France about a new law requiring teachers to put a positive spin on colonial history. Comparable atrocities were carried out by all European colonialists, but not a word of condemnation from the Council of Europe - nor over the impact of European intervention in the third world since decolonisation. Presumably, European lives count for more.

No major 20th-century political tradition is without blood on its hands, but battles over history are more about the future than the past. Part of the current enthusiasm in official western circles for dancing on the grave of communism is no doubt about relations with today's Russia and China. But it also reflects a determination to prove there is no alternative to the new global capitalist order - and that any attempt to find one is bound to lead to suffering and bloodshed. With the new imperialism now being resisted in both the Muslim world and Latin America, growing international demands for social justice and ever greater doubts about whether the environmental crisis can be solved within the existing economic system, the pressure for political and social alternatives will increase. The particular form of society created by 20th-century communist parties will never be replicated. But there are lessons to be learned from its successes as well as its failures.

http://www.guardian.co.uk/comment/story/0,,1710890,00.html

Anónimo dijo...

MARIO VARGAS LLOSA: o artigo enteiro pode verse en
http://www.geocities.com/Paris/2102/vext22.html
"En un viaje en avión, el historiador Adam Hochschild encontró una cita de Mark Twain en la que el autor de Las aventuras de Huckleberry Finn aseguraba que el régimen impuesto por Leopoldo II, el rey de los belgas que murió en 1909, al Estado Libre del Congo (1885 a 1906) fraguado por él había exterminado entre cinco y ocho millones de nativos. Picado de curiosidad y cierto espanto, inició una investigación que, muchos años después, culminaría en King Leopold's Ghost, notable documento sobre la crueldad y la codicia que impulsaron la aventura colonial europea en África y cuyos datos y comprobaciones enriquecen extraordinariamente la lectura de la obra maestra de Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas, que ocurre en aquellos parajes y, justamente, en la época en que la Compañía belga de Leopoldo II —quien debería figurar, junto a Hitler y Stalin, como uno de los criminales políticos más sanguinarios del siglo XX— perpetraba sus peores vesanias.
Leopoldo II fue una indecencia humana, pero culta, inteligente y creativa. Planeó su operación congolesa como una gran empresa económico-política, destinada a hacer de él un monarca que, al mismo tiempo, sería un poderosísimo hombre de negocios, dotado de una fortuna y una estructura industrial y comercial tan vastas que le permitirían influir en la vida política y el desarrollo del resto del mundo. Su colonia centroafricana, el Congo, una extensión tan grande como media Europa occidental, fue su propiedad particular hasta 1906, en que la presión de varios gobiernos y de una opinión pública alertada sobre sus monstruosos crímenes lo obligó a cederla al Estado belga.

Fue también un astuto estratega de las relaciones públicas. Invirtió importantes sumas sobornando periodistas, políticos, funcionarios, militares, cabilderos, religiosos de tres continentes, para edificar una gigantesca cortina de humo encaminada a hacer creer al mundo que su aventura congolesa tenía una finalidad humanitaria y cristiana: salvar a los congoleses de los traficantes árabes de esclavos que saqueaban sus aldeas. Bajo su patrocinio, se organizaron conferencias y congresos, a los que acudían intelectuales —mercenarios sin escrúpulos, ingenuos y tontos— y muchos curas, para discutir sobre los métodos más funcionales de llevar la civilización y el Evangelio a los caníbales del África. Durante buen número de años, esta propaganda goebbelsiana tuvo efecto. Leopoldo II fue condecorado, bañado en incienso religioso y periodístico, y considerado un redentor de los negros.

Detrás de esa impostura, la realidad era esta. Millones de congoleses fueron sometidos a una explotación inicua a fin de que cumplieran con las cuotas que la Compañía fijaba a las aldeas, las familias y los individuos en la extracción del caucho y las entregas de marfil y resina de copal. La Compañía tenía una organización militar y carecía de miramientos con sus trabajadores, a quienes, en comparación con el régimen al que ahora estaban sometidos, los antiguos negreros árabes debieron parecerles angelicales. Se trabajaba sin horarios ni compensaciones, en razón del puro terror a la mutilación y el asesinato, que eran moneda corriente. Los castigos, psicológicos y físicos, alcanzaron un refinamiento sádico; a quien no cumplía con las cuotas se le cortaba la mano o el pie. Las aldeas morosas eran aniquiladas y quemadas, en expediciones punitivas que mantenían sobrecogidas a las poblaciones, con lo cual se frenaban las fugas y los intentos de insumisión. Para que el sometimiento de las familias fuera completo, la Compañía (era una sola, disimulada tras una maraña de empresas) mantenía secuestrada a la madre o a alguno de los niños. Como apenas tenía gastos de mantenimiento —no pagaba salarios, su único desembolso fuerte consistía en armar a los bandidos uniformados que mantenían el orden— sus ganancias resultaron fabulosas. Como se proponía, Leopoldo II llegó a ser uno de los hombres más ricos del mundo.


Adam Hochschild calcula, de manera persuasiva, que la población congolesa fue reducida a la mitad en los 21 años que duraron los desafueros de Leopoldo II. Cuando el Estado Libre del Congo pasó al Estado belga, en 1906, aunque siguieron perpetrándose muchos crímenes y continuó la explotación sin misericordia de los nativos, la situación de éstos se alivió de modo considerable. No es imposible que, de continuar aquel sistema, hubieran llegado a extinguirse.


El estudio de Hochschild muestra que, con ser tan vertiginosamente horrendos los crímenes y torturas infligidos a los nativos, acaso el daño más profundo consistió en la destrucción de sus instituciones, de sus sistemas de relación, de sus usos y tradiciones, de su dignidad más elemental. No es de extrañar que, sesenta años más tarde, cuando Bélgica concedió la independencia al Congo, en 1960, aquella ex colonia en la que la potencia colonizadora no había sido capaz de producir en casi un siglo de pillaje y abusos ni siquiera un puñado de profesionales entre la población nativa cayera en la behetría y la guerra civil. Y, al final, se apoderara de ella el general Mobutu, un sátrapa vesánico, digno heredero de Leopoldo II en la voracidad.


No sólo hay criminales y víctimas en King Leopold's Ghost. Hay, también, por fortuna para la especie humana, seres que la redimen, como los pastores negros norteamericanos George Washington Williams y William Sheppard, que, al descubrir la farsa, se apresuraron a denunciar al mundo la terrible realidad en África Central. Pero quienes, con base en una audacia y perseverancia formidables, consiguieron movilizar a la opinión pública internacional contra las carnicerías congolesas de Leopoldo II fueron un irlandés, Roger Casament, y el belga Morel. Ambos merecerían los honores de una gran novela. El primero (que al cabo de los años sería, primero, ennoblecido y, luego, ejecutado en Gran Bretaña por participar en una rebelión por la independencia de Irlanda) fue, durante un tiempo, vicecónsul británico en el Congo, y desde allí inundó la Foreign Office con informes lapidarios sobre lo que ocurría. Al mismo tiempo, en la aduana de Amberes, Morel, espíritu inquieto y justiciero, se ponía a estudiar, con creciente recelo, las cargas que partían hacia el Congo y las que procedían de allí. ¿Qué extraño comercio era este? Hacia el Congo iban sobre todo rifles, municiones, látigos, machetes y baratijas sin valor mercantil. De allá, en cambio, desembarcaban valiosos cargamentos de goma, marfil y resina de copal. ¿Se podía tomar en serio aquella propaganda según la cual gracias a Leopoldo II se había creado una zona de libre comercio en el corazón del África que traería progreso y libertad a todos los africanos?


Morel no sólo era un hombre justo y perspicaz. También, un comunicador fuera de serie. Enterado de la siniestra verdad, se las arregló para hacerla conocer a sus contemporáneos, burlando con ingenio las barreras que la intimidación, los sobornos y la censura mantenían en torno a los asuntos del Congo. Sus análisis y artículos sobre la explotación a que eran sometidos los congoleses y la depredación social y económica que de ello resultaba fueron poco a poco imponiéndose, hasta generar una movilización que Hochschild considera el primer gran movimiento a favor de los derechos humanos en el siglo XX. Gracias a la Asociación para la Reforma del Congo que Morel y Casament fundaron, la aureola mítica fraguada en torno a Leopoldo II como el civilizador fue desapareciendo hasta ser reemplazada por la más justa de un genocida. Sin embargo, por uno de esos misterios que convendría esclarecer, lo que todo ser humano medianamente informado sabía sobre él y su torva aventura congolesa en 1909, cuando Leopoldo II murió, hoy se ha eclipsado de la memoria pública. Ya nadie se acuerda de él como lo que en verdad fue. En su país, ha pasado a la anodina condición de momia inofensiva, que figura en los libros de historia; tiene buen número de estatuas, un museo propio, pero nada que recuerde que él sólo derramó más sangre y causó más sufrimientos en el África que todas las tragedias naturales y las guerras y revoluciones de aquel desgraciado continente.

Marcos Valcárcel López dijo...

Interesante achega de Vargas Llosa. O certo é que Europa ten nas súas raíces moito sangue inocente derramado, a instancias de personaxes como o rei Leopoldo e as estruturas de poder que o mantiñan. O pasado colonial de Francia é terrible e de España en Marrocos aínda se empeza agora a albiscar unha parte da verdade histórica ...

Anónimo dijo...

Este excelente artigo de Vargas Llosa tamén se encontra como prólogo á edición española do libro de Adam Hochschild publicado por Península.

Anónimo dijo...

Por certo que de Hochschild publicouse o ano pasado un novo libro que -como o anterior, que era extraordinario e que recomendo ler- ten moi boa pinta. Pero eu non tiven ocasión de mercalo nin de lelo.

Poño a súa ficha, acompañada dun breve comentario, por se pode intersar a alguén:

Enterrad las cadenas. Adam Hochschild. Páginas: 416 2006. PVP: 23,00 €
Un relato emocionante de la primera campaña popular en favor de los derechos humanos, que dio la libertad a cientos de miles de esclavos en todo el mundo, por el autor de El fantasma del rey Leopoldo.
En 1787, doce hombres se reunieron en una imprenta londinense para acometer una tarea aparentemente impracticable: acabar con la esclavitud en el mayor imperio de la Tierra. De paso serían los primeros en aplicar la mayoría de los instrumentos a los que recurren hoy día los ciudadanos activistas, desde los carteles y los envíos masivos de correo hasta los boicots y las chapas de solapa. Este grupo de personas de gran talento aunaba el odio a la injusticia con una rara habilidad para promocionar su causa. Al cabo de cinco años, más de 300.000 británicos se negaban a consumir el principal producto de origen esclavo (el azúcar), la clase elegante de Londres se adornaba con insignias antiesclavistas creadas por Josiah Wedgwood, y la Cámara de los Comunes había aprobado la primera ley que prohibía la trata de esclavos.
Sin embargo, la Cámara de los Lores, donde los partidarios de la esclavitud eran más poderosos, votaron en contra del proyecto de ley.
Enterrad las cadenas rebosa en descripciones de situaciones evocadoras, gran dramatismo y matizados retratos de héroes escasamente encomiados y malvados pintorescos. Una vez más, Adam Hochschild presta por fin a un hecho histórico decisivo y poco reconocido toda la atención que se merece.

Xabier dijo...

Comprendo perfectamente que o tema é delicado e pode ferir susceptibilidades. Nese senso interpreto as verbas do noso amigo e non as tomo coma ofensivas. Eu non quixera aparecer aquí coma o Cesar Vidal ou o Pio Moa do blog, autores que en vez de clarexar o que fixeron foi escurecer aínda máis estas cuestións. Sucede que fai tempo deume por ler todo canto libro había sobre esta materia, o que finalmente me levou a viaxar a Rusia de Yeltsin no ano 1997, percorrer algúns deses escenarios e claro, un igual sinte eses acontecementos doutra maneira.
Non fai moito viña unha entrevista en El Pais a Santiago Carrillo na que él mesmo recoñecía o impacto persoal que lle causara o descobrir o que realmente acontecera. Recoñecemento que dí moito a favor da dignidade de Carrillo e que xa nos gostaría noutros adversarios políticos seus respecto do franquismo ou do fascismo. Seguindo co tema recomendaría darse unha volta polo artigo que hoxe ven en El Pais nas páxinas 16 e 17 do suplemento Domingo. Por último, e cambiando de tema, deixo enlace aos meus blogs como mostra de amizade.

Anónimo dijo...

Amigo Xabier, por se non o leu aínda, eu recoméndolle, a pesar do truculento título e do desigual das diferentes contribucións (de moi boas a deficientes), un libro que deu moito do que falar hai uns anos:

Stéphane Courtois et alli., "El libro negro del comunismo. Crímenes, terror y represión", Madrid, Espasa-Planeta, 1998.

Xabier dijo...

Grazas pola recomendación. Coñezo moi ben ese libro que por suposto lin cando se publicou. Logo tivo como réplica El Libro Negro del Capitalismo. A aportación que Nicolas Werth fai no mesmo é impagable, baixando moito en calidade as demáis contribucións como vostede dí. Incluso considero que a aportación de Werth era merecente de ser publicada nun libro aparte. É estremecedor todo o que alí se le. Xa ao fío do tema recomendaría ler "Stalin, La Vida Privada", Espasa Biografías, da rumana Lilly Marcou, recoñecida especialista nesa época da URSS e que fai un perfil humano de Stalin.

Anónimo dijo...

Amigo Xabier, é unha temeridade recomendarlle nada porque xa vexo que ten lido moito e ben sobre o asunto, polo que non podo máis que felicitalo.

En troques, vostede recomenda ben: eu non lin o de Marcou. Seguro que tamén leu o de Anne Applebaum sobre o Gulag, a que si?

Xabier dijo...

O libro de Applebaum chegoume cando xa prestaba atención a outros temas polo que a súa lectura non foi en profundidade, debo recoñecelo. Polo demáis para min non era preciso engadir xa moito máis a tanta traxedia. O que sí lle quero incar o dente e ao de Angel Viñas "El Escudo de la República" do cal viña onte a súa reseña en Babelia. Pero vaia por diante que teño moi claro que un debe ser plural nas fontes. Acontece que as veces temos unha idea ou tendencia e só fornecemos a mesma a base de ler o que reforce os nosos argumentos. Acho moi perigoso iso.

Anónimo dijo...

O libro de Viñas, a teor do que dicía onte Elorza del, paga moito a pena lelo. Eu tamén teño gañas de botarlle o dente.

Anónimo dijo...

Escusas, Sr. Xabier e sr. Moderador.
Quería simplemente amosar alá arriba unha certa farta perante un tema interesante, sen dúbida, como o do franquismo, máxime na súa comparación con outras ditaduras como a estalinista. Ao que me quería referir co de "feden" era a esas ditaduras, non obviamente aos seus argumentos ou dos outros participantes nesta conversa. Lamento ter sido malentendido e reitero a miña contrición.

Marcos Valcárcel López dijo...

Sr. Scaciapensieri: benvido de novo ó debate, porque ademais vexo que vostede comparte a filosofía deste blog e sempre serán benvidas as súas achegas.
Sr. Xavier: veño de visitar os seus tres blogs, moi interesantes e sobre todo cun material fotográfico excepcional: felicítoo por esa colección de imaxes da arte barroca en Portugal e do románico galego. Eu estiven de mozo, case neno, en Cerdedelo, porque de alí era un compañeiro de estudos do bacharelato, que logo tamén viviu comigo en Compostela: Xoán Guerra, que logo se dedicou ó sindicalismo da CIG e ó que hai moitos anos que non vexo. Fermoso pobo, sen dúbida. E moi perto, estiven acampado un verán, coidando nenos máis pequenos ca min, en Retorta, no val do mesmo nome, entre Laza e Verín, outro pequeno paraíso deste noso país.

Xabier dijo...

Acepto as excusas de scaciapensieri aínda que xa dixen por ahí arriba que non me sentira ofendido. En canto aos meus blogs grazas pola visita aos mesmos e polos parabéns. O blog da arte barroca en Portugal en realidade fora un traballo que fai tempo publiquei na RGE e que agora dinlle forma na rede e polo tanto está pechado. Unicamente que neste caso engadín algunhas fotos máis. O do románico segue en construcción en función do pouco tempo que un dispón. Non trato nel de facer investigación histórica algunha, algo xa feito por outros a estas alturas, senón de dar acoñecer un patrimonio cercano e moitas veces mal coñecido. De Cerdedelo é parte da miña familia política polo que imaxino que eles si coñecerán ao seu amigo.

Anónimo dijo...

Eu sí debo pedir escusas por un par de palabras inexplicablemente mal escritas por aquí arriba froito quizais das presas por andar con vinte cousas o mesmo tempo na computadora.

Anónimo dijo...

Para o amigo Xabier esta reseña, tirada de El País de hoxe, sobre o libro de Ángel Viñas citado por el.

La República visita a Stalin
Ángel Viñas muestra el desinterés del líder soviético por apoyar la revolución durante la Guerra Civil en España
JOSÉ ANDRÉS ROJO - Madrid - 23/05/2007


Vota Resultado 68 votos
El 3 de febrero de 1937, el embajador de la República en la Unión Soviética, Marcelino Pascua, se reunió con Stalin. Acababa de recibir un telegrama de Largo Caballero, el presidente del Gobierno, en el que le pedía con urgencia que negociara cuanto antes el envío de 260 aviones. Lo cuenta Ángel Viñas (Madrid, 1941) en El escudo de la República (Crítica), la segunda parte de su trilogía sobre la Guerra Civil.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Blogs que enlazan aquí
"La experiencia nos ha demostrado", le decía Largo a Pascua, "que en Europa, con la excepción de Rusia, no podemos esperar nada de nadie en lo que se refiere a material de aviación". De esa manera, constataba la profunda soledad en la que habían dejado a la República las democracias occidentales al negarle cualquier apoyo a través del Comité de No Intervención -el gran tema de la primera entrega de Ángel Viñas-, y le confirmaba que, para seguir combatiendo contra los rebeldes, no tenía otro camino que negociar con los únicos dispuestos a hacerlo, los soviéticos.

Stalin, que sólo trataba excepcionalmente con los embajadores de otros países, tuvo con Pascua una larga reunión en la que manifestó su interés por cuanto ocurría en la guerra de España y mostró la precisa información que tenía al respecto. Criticó, por ejemplo, el eslogan de "No pasarán" porque revelaba la actitud defensiva de la República cuando si de verdad quería ganar la guerra, entendía Stalin, debía pasar a la ofensiva. "Los marxistas rusos consideran que no debe instaurarse el régimen de los soviets en España", escribió Pascua en las meticulosas anotaciones que hizo del encuentro con el líder comunista. Y unas líneas después apuntó que consideraban que "con un régimen parlamentario y democrático las posibilidades son mucho mejores".

En El escudo de la República, Viñas reconstruye con todo detalle el encuentro de Pascua con Stalin, con lo que vuelve a demostrar cuánto de propaganda hay en la versión que sostiene que el golpe de Franco se produjo para salvar a España del comunismo. En realidad, Stalin no terminaba de ver que el triunfo en España de una "república popular" favoreciera sus intereses. Sus preocupaciones eran otras: consolidar el socialismo en la Unión Soviética y no soliviantar ni a Francia ni al Reino Unido. Favorecer la revolución en un país tan lejano le iba a causar demasiadas complicaciones. De hecho, le recomendó a Pascua que "si en Inglaterra triunfaba una corriente gubernamental que declarase que estaba dispuesta a prestar ayuda a la República en el caso de que los soviéticos no lo hicieran, España debería alejarse de la URSS con el fin de obtener el apoyo británico", escribe Viñas.

Frente a los prejuicios, la propaganda, las meras opiniones y los testimonios exculpatorios, Viñas utiliza documentos de primera mano, que ha consultado y estudiado en archivos privados y públicos de diferentes países del mundo. Hace unos días, en la presentación del libro en Madrid, el presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Alfonso Guerra, destacó cómo cada afirmación de Viñas ("me abruma su capacidad de trabajo", dijo) está apoyada por un puñado de precisas referencias de archivos concretos y su localización exacta, página y línea incluidas, con lo que "corrige las innumerables deficiencias de distintos historiadores y comentaristas que no consultan las fuentes".

En esta última entrega de su gran estudio de la Guerra Civil, Viñas aporta también materiales de primer orden para iluminar lo que de verdad pasó en Paracuellos (el brutal asesinato de los presos de la cárcel Modelo que cometieron milicianos republicanos), en qué se gastó el llamado oro de Moscú, qué hubo detrás de los enfrentamientos de mayo de 1937 en la retaguardia republicana en Barcelona o cómo se produjo el asesinato de Andreu Nin, entre otras múltiples cuestiones. Viñas, en la presentación aludida, dijo que este ingente trabajo lo hace en honor de la República y que la tarea del historiador es restablecer los hechos. Sólo una vez restablecidos con la mayor veracidad se puede empezar a opinar.Criticó el eslogan de "No pasarán" porque revelaba sobre todo una actitud defensiva.

Xabier dijo...

Grazas de novo. Estiven esta tarde lendo ese artigo na web de El Pais e acto seguido baixei a rúa a buscalo sen moita sorte (aínda foi presentado o día 17). Mañá voltarei na súa procura. Sen dúbida Viñas vai clarexar moitas cousas. Promete.

Anónimo dijo...

Mire en Tanco, que o tiñan o outro día.